A continuación, podemos observar el trabajo individual que ha desempeñado cada persona. En él podemos apreciar una primera parte donde evaluamos y analizamos los diferentes vídeos didácticos seleccionados por cada componente. Los enlaces de cada vídeo, se podrán encontrar en el apartado de introducción o en el de evaluación del vídeo, porque cada compañera según como ha enfocado dicha actividad individual, lo ha añadido en el apartado que le ha parecido más oportuno.
En segundo lugar, se encuentra desarrollada, una actividad inventada por la persona indicada al inicio de la actividad individual, en la que introducen el video en una actividad didáctica.




Por último, realizaremos una actividad grupal, donde incorporaremos el video como un recurso didáctico, en esta actividad. Además, especificaremos la edad de los/as destinatarios/as y la temática que vamos a trabajar a través de ella.
Carolina Cordones Fernández
Introducción
Ante todo debemos plantearnos las preguntas de ¿por qué utilizar un vídeo? y ¿para qué? Hemos de ser conscientes de que la puesta de un vídeo en la clase no tiene por qué transformarse en un recurso idóneo o entretenimiento en los días de lluvia.
El uso del vídeo es una herramienta muy útil para facilitar la construcción de un conocimiento determinado, cuyo objetivo es el de fomentar o incrementar distintos estilos de aprendizajes a través de imágenes, sonido y palabras, dando prioridad al potencial comunicativo.
El recurso tecnológico es evidente que se aplique en los centros educativos y su selección debe ser arbitraria, puesto que tiene que guardar relación el currículo con los contenidos que se están trabajando.
El motivo de su utilización es el de despertar el interés en el alumnado por dicho tema.
Evaluación del vídeo
He elegido dicho vídeo porque creo que hay que fomentar la interacción con este recurso. Me parece interesante cómo un simple vídeo de apenas un minuto de duración puede significar tanto para ellos/as y mantener su atención con los dibujos animados.
El vídeo lo podéis encontrar en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Te3RLaj7Cgw&feature=emb_logo
Esta grabación está orientada a niños y niñas de alrededor de 3 y 4 años, en la que podemos observar con claridad su objetivo el de cuidar lo que tenemos y nuestro entorno. En este caso el abandono de animales, puesto que muchos de ellos acaban en la calle solos, y a través de esto, interiorizan el cuidado de los animales.
La función del docente con esta actividad es inculcarle valores de respeto, de confianza hacia el alumnado y mediante películas de dibujos animados reflejan este tema. Para los/as pequeños/as es difícil entender que los animales tienen derecho a tener una familia que le dé el cariño que necesitan realmente. Deben comprender que muchas personas se dedican al rescate de animales que se encuentran abandonados en la calle o en situaciones pésimas para sobrevivir, y por tanto, son los encargados de darles una vida nueva.
Con este proyecto tanto el/la docente como el alumnado se ven involucrados y lo hacen más amenos con este tipo de vídeos, que fomenta en cierta parte la empatía hacia otros seres, puesto que se sienten todos motivados todos a cooperar por un mundo mejor.
Con esto se da una instrucción positiva, puesto que, bajo mi punto de vista, pienso que es muy importante trabajar desde pequeño la empatía por los demás.
Actividad Inventada
Yo destacaría este vídeo en el proyecto de los animales, en el apartado de los cuidados que se han de seguir para que lleve una vida plena y feliz en su vida, al igual que las personas. Los animales tienen derecho a ser cuidados, y los niños y niñas tienen que aprender que no es todo tan divertido como parece el hecho de tener una mascota, hay que alimentarlo, hay que mantener el cuidado, y mimarlo cuando se pone enfermo. Es ahí cuando incluiría esta actividad, con el fin de resaltar que muchos de los animales, tienen la mala suerte de haber sido criados en una familia que apenas le presta atención. También se fomentaría la adopción, porque en lugar de gastarse dinero en un animal de raza.
La propuesta que le haría a mis alumnos/as es que si tienen mascotas en sus casas, realicen junto a sus familias, un vídeo explicándonos cómo cuidan y alimentan a sus animales. El/la docente, seguidamente, montaría todos los vídeos para poder visualizarlos en clase, así los alumnos/as que no cuenten con mascotas en casa, aprenderá como se deben cuidar.
Por otra parte, el alumnado que desee, podrá llevarse un día al aula su mascota para enseñarla.
Sara Avellaneda De la Rosa
Introducción
La idea del vídeo didáctico surge como una necesidad de tener un recurso que se ajusta a los requisitos del docente como un apoyo en su práctica educativa. El vídeo es uno de los recursos que puede ser utilizado adecuadamente, debido al impacto audiovisual que tiene.
No debemos olvidar que las generaciones actuales están creciendo en un ambiente de mucho color y dinamismo en la transmisión de información, ya que, están acostumbrados a que la información les sea transmitida a través de animaciones, colores llamativos, música etc.
Por otra lado, la elaboración de un video por parte del docente es todo un reto ya que requiere tener competencias tecnológicas, un amplio dominio del concepto a montar en el vídeo, creatividad...
Los medios audiovisuales son elementos curriculares y como tales van incorporados en el contexto educativo independientemente de que éste propicie una interacción "con, sobre o por" los medios. Estos no lo percibimos como meros transmisores de información, sino que reconocemos las posibilidades que tienen como elementos de expresión.
Evaluación del vídeo
El vídeo que voy a evaluar lo podremos encontrar en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Te3RLaj7Cgw&feature=emb_logo
El vídeo va dirigido a niños/as de 3 y 4 años de Educación Infantil, los objetivos marcados son los correctos, ya que lo que quiere conseguir con esto es que los menores tengan su propia autonomía en cuanto a la higiene y sus necesidades.
El papel del profesor en este vídeo es intentar incitar al alumnado para que tengan una autonomía propia de su cuerpo, comprendiendo que los animales también forman parte de nosotros.
El vídeo didáctico se puede usar en cualquier asignatura y de manera transversal a los contenidos, ya que es un elemento motivador para que el alumnado sea capaz de comprender y llevar a cabo esa autonomía.
3. Actividad inventada
Mi actividad propuesta consiste en fomentar la autonomía personal, en cuanto al cuidado y la higiene de los niños y las niñas.
En clase habrá un muñeco al que por grupos el alumnado tendrá que ir pasando y lavándoles los dientes. A continuación cantaremos una canción con respecto a lavarse las manos, que sería la siguiente: "Pimpón es un muñeco... se lava la carita con agua y con jabón". Esta canción irá acompañada de un vídeo que iremos visualizando al mismo tiempo que realizamos la actividad, para que los/as niños/as a través de la observación imiten este hábito.
Alejandra Camacho Landero
Introducción
Esta entrada del blog es de una práctica llevada a cabo en la clase de TIC del grado de Educación Infantil. La práctica consistía en aprender más sobre los vídeos didácticos, qué es, para qué se utiliza y cómo podemos utilizarlo con los menores en las aulas.
Esta actividad nos ha servido para entender y comprender que los vídeos pueden ser utilizados no sólo como simple entretenimiento, sino como medio educativo. Se ha demostrado que con las TICs los/as niños/as se encuentran más motivados y aprenden mejor los conceptos. ¿Y qué mejor manera que con vídeos? Me parece muy interesante introducir vídeos educativos al alumnado, y que con ellos sean capaces de captar más fácilmente los conceptos.
Evaluación del vídeo
Nos propusieron dos enlaces para desarrollar la actividad, y yo me decanté por el segundo que me llevó a varios vídeos y elegí uno llamado “La ciencia de las emociones”.
Este recurso me pareció llamativo por el simple hecho de que las emociones están muy presentes en todos nosotros, aunque para los/as niños/as no queda claro lo que es o cómo controlarlas, por eso me llamó la atención . El vídeo era de duración corta y entretenida, pero no estaba claro para qué edad estaba diseñado, ya que la primera parte parece que va dirigido a niños/as más pequeños/as y la parte final a más grandes. El contenido variaba a pesar del título, al principio salía una profesora hablando de las emociones y de cómo se pueden contagiar a los demás, parte que me pareció curiosa. Posteriormente apareció otro profesor haciendo una actividad en la cual asocia los colores a las distintas emociones.
En la parte final se desarrolló una actividad iniciada con un juego, esta tarea estaba entretenida para realizar en casa, pero para niños/as más mayores.
En general el vídeo me pareció interesante y entretenido, pero creo que podría explicar mejor para que edad va dirigido o incluso solo tocar un tema en el vídeo, aunque esto último no me parece tan malo, ya que en un mismo recurso tocan varias materias.
https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1599894
Actividad inventada
Mi actividad no quería que fuera únicamente que los/as alumnos/as mirasen a una pantalla sin más, quise que ellos/as mismos/as participaran en el propio vídeo. La actividad va destinada al alumnado del segundo ciclo de infantil, en concreto, niños/as de 4 a 5 años.
La tarea al principio se desarrollaba en la pizarra digital, en la cual verían los números con sus respectivos nombres en ella. Posteriormente para que se motiven a estudiarlo y aprenderlo, entre todos/as crearemos una canción, con el permiso de los respectivos padres/madres nos grabaremos y lo publicaremos. Así ellos mismos se verán en la pantalla y se motivará a seguir aprendiendo, colaborando a su vez en la realización del vídeo.
Laura Bernal Pérez
Introducción
A través de los vídeos como recurso didáctico lo que se pretende conseguir es el descubrimiento de nuevos conocimientos y la asimilación de estos, teniendo una intención comunicativa. Además, es un recurso muy útil para los niños y las niñas ya que es de gran ayuda para fomentar la motivación y la atención de estos/as. Hay muchos tipos de vídeos didácticos que se pueden encontrar en cualquier plataforma de internet, estando al alcance de cualquier persona.
Para la realización de esta actividad voy a utilizar un vídeo que se encuentra en un blog llamado “Los peques de mi cole” (enlace: https://lospequesdemicole.blogspot.com/), en él podemos encontrar varios vídeos de proyectos que se han realizado en el aula. Me voy ha centrar en este caso, en el segundo proyecto denominado “Compromiso Canino” que es una actividad en la que los niños y las niñas ejercen como una patrulla canina en la que investigan sobre los perros que se han abandonados. Previamente vieron un vídeo en los que estos estaban atados y sus dueños corrían rápidamente, pensando que se habían escapado pero luego se dieron cuenta que los animales seguían atados.
Evaluación del vídeo
Para evaluar utilizaré el vídeo en el que la maestra le pone a sus alumnos/as, teniendo una muy buena explicación y presentación. Esto es un buen recurso para utilizar en la escuela ya que es una manera de aprender muy dinámica y lúdica. También, hace que el alumnado preste atención y descubra nuevos conocimientos utilizando las Tics. Esto hace que el/la docente también se enriquezca de conocimientos nuevos, siendo motivador tanto para el alumnado como para el docente.
Este recurso se puede utilizar para cualquier asignatura ya que puede abarcar todo tipo de conocimientos y conceptos.
Por último, el alumnado será evaluado a través de preguntas en las cuales conoceremos los conocimientos que han adquirido.
Por otro lado, la observación del docente, que es un papel fundamental en él, es un recurso muy útil para evaluar al alumnado y para finalizar la realización de una serie de preguntas sobre el tema.
Actividad inventada
Tema: Respeto hacia los animales
Edad: 5 años
Esta actividad consiste en presentarle el vídeo a los alumnos/as, a través de las Tics, en el que se enriquecerán de conocimientos y conceptos. Después de la visualización del vídeo realizaremos una actividad grupal en el que la clase se dividirá en dos; unos serán perros y otros los dueños, teniendo que realizar o imitar a los personajes del vídeo para ponerse en el lugar del perro y de los que pueden llegar a sentir, fomentando así la empatía y el respeto hacia los animales.
Ana Díaz Moya
1. Introducción
El uso del vídeo como recurso didáctico facilita la adquisición de un determinado conocimiento de manera significativa, ya que a través del vídeo potenciamos la comunicación por medio de imágenes, sonidos y palabras para transmitir una serie de conocimientos que estimulan los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los alumnos y las alumnas.
El vídeo que voy a evaluar lo he obtenido a través del enlace facilitado por la profesora, el cual me lleva a un blog titulado “Los Peques de mi cole” destinado a la educación infantil, cuyo enlace es el siguiente: https://lospequesdemicole.blogspot.com/
Dentro de este blog encontramos diferentes actividades donde podemos observar la explicación de cada una de ellas, además, añaden cómo van a desempeñar la actividad introduciendo un video didáctico.
En concreto en el vídeo que he seleccionado para evaluar se titula “Compromiso canino”, publicado el jueves, 1 de octubre de 2020.
La actividad consiste en que los niños y las niñas han visualizado una serie de animales, en este caso imágenes de perros de dibujos animados, a la misma vez que se les ha ido realizando preguntas, dando los menores han dado diferentes versiones de las imágenes que veían.
Seguidamente, cuenta como tiene que llevar a cabo una misión para ayudar a la patrulla canina, firmando de esta manera un compromiso canino, realizando una investigación que deberán entregar posteriormente a Skype.
En el video podemos ver, cómo los niños y las niñas van respondiendo las preguntas en la pizarra digital, a la misma vez que ayudan en la misión canina.
Aunque el vídeo que voy a evaluar es el que se encuentra debajo de ese apartado titulado “Compromiso canino”, ya que es el video que visualizan los niños y las niñas para realizar la actividad, y por tanto, el que yo considero didáctico.
2. Evaluación del vídeo
El video de “Compromiso canino”, va dirigido a niños y niñas de 3 y 4 años de edad, lo cual se puede ver de manera clara casi al finalizar el vídeo en formato audio visual, ya que aparece en el video escrito junto a una imagen de los alumnos/as de dicha clase. Los objetivos no se plantean de manera muy clara, aunque sí piden la colaboración de los niños y niñas para realizar una misión junto a la patrulla canina.
El papel que representa el profesorado en esta actividad, es el de acompañar a los niños y niñas y facilitarles la producción del video. Es un recurso que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que a través de una actividad lúdica los menores, trabajan en grupo haciendo una investigación para resolver el misterio propuesto por la patrulla canina. De esta manera, el trabajo que se debería realizar en el aula se desarrolla de una manera más amena. En dicho vídeo no se trabajan muchos conceptos al mismo tiempo.
Con esta actividad, creo que lo que pretenden es que el alumnado aprenda a resolver pequeños problemas que se pueden plantear en la vida diaria, siempre bajo el punto de vista de los menores, fomentando el razonamiento y la búsqueda de soluciones ante posibles inconvenientes. Aunque en el vídeo, no aparece ningún modo de evaluar lo que el profesorado espera que se produzca en el alumnado.
3. Actividad inventada
La actividad que llevaremos a cabo nos servirá para reforzar los conocimientos relacionados con el hábito de higiene personal, más concreta en el lavado de las manos. Dicha actividad va dirigida a niños y niñas de 3 y 4 años de edad.
Esta actividad estará formada por dos partes:
En primer lugar, visualizarán un video, en el que aparecerá la imagen de un muñeco que se estará lavando las manos a la misma vez que estará cantando una canción para facilitar el seguimiento de los pasos a seguir y adquirir dicho conocimiento de una manera más lúdica. A la misma vez que los/as alumnos/as ven el video didáctico, cantarán la canción e imitarán los movimientos del muñeco del video.
En segundo lugar, cuando los niños y las niñas tengan asimilado y por tanto, adquirido dichos conocimientos, todos/as se grabarán con la ayuda de sus familiares realizando esta actividad. Seguidamente, el profesorado pondrá todos estos vídeos en común para tener finalmente un video didáctico, en el que aparecerán los/as alumnos/as de la clase realizando la actividad de lavarse las manos con la ayuda de una canción.
ACTIVIDAD GRUPAL
El tema que trataremos será el de reciclaje, ya que creemos que es un aspecto fundamental que los niños y las niñas deben aprender desde temprana edad, para contribuir al mantenimiento del planeta, y por tanto, del ecosistema.
Esta actividad va destinada a niños y niñas de 4-5 años de edad, correspondientes al segundo nivel del segundo ciclo de la educación infantil.
Previamente, trabajaremos un poco con ellos/as en clase el tema del reciclaje donde les iremos mostrando los contenedores de reciclaje para depositar los diferentes residuos como el papel.
Esta consta de dos partes:
En primer lugar, visualizarán un video donde un grupo de animales salvajes les pedirá colaboración, para que les ayuden a limpiar su casa, ya que ellos se encuentran viviendo en el campo y se ven rodeado por diferentes elementos de basura que le impide moverse adecuadamente. En el video aparecerán: una ardilla, un koala, un pájaro y un zorro entre otros.
Seguidamente, en la pizarra digital, aparecerán los tres contenedores básicos de reciclaje, donde los niños y niñas, irán arrastrando los diferentes residuos que encuentren en el bosque al contenedor correspondiente, hasta conseguir dejar el entorno limpio.
La segunda parte de la actividad, los menores se moverán por la escuela y recogerán los diferentes elementos de basura que encuentren, mientras que el docente les hará fotos para realizar un video.
En esta parte pediremos la colaboración a las familias para que graben a sus hijos e hijas, en el entorno familiar mientras estos/as hacen algún acto de reciclaje. Estos videos se los mandarán al docente por correo electrónico u otro medio.
Seguidamente el maestro o la maestra, realizará un vídeo en el que aparecerán el alumnado de este aula, reciclando.
